top of page

Entrenamiento Kettlebells con T-BOW®

ree


Entrenamiento Kettlebells con T-BOW®

Deportista en las fotos y video: Leo Cavallo @kettlebellsbarcelona




Tips de Utilización de las Kettlebells


La Kettlebell se originó en Rusia.


Muchos ejercicios con kettlebell o pesa rusa son dinámicos, a menudo balísticos, lo que significa levantamientos rápidos.


La idea es sostener la kettlebell con una o ambas manos y realizar diversos ejercicios, como el balanceo con uno o dos brazos o el arranque con uno o dos brazos.


Algunos movimientos implican cambiar el peso de una mano a otra a medida que la pesa se balancea hacia arriba o al moverse lateralmente, lo que requiere una buena estabilidad.


Kettlebell vs. Mancuernas

Lo que diferencia a la kettlebell es su forma. El mango en forma de U cambia la forma en que la pesa se integra con el cuerpo. Con una mancuerna, el centro de gravedad se encuentra en la mano, pero con la kettlebell el centro de gravedad se encuentra fuera de la mano, lo que significa que puede cambiar según cómo se la sostenga y se la mueva.


Lo más típico con una kettlebell es usar el impulso, la desaceleración y la estabilización, centrándose más en el control neuromuscular para la desaceleración y la estabilización.


Principalmente, las mancuernas son excelentes para la fuerza con movimientos controlados, pero también para acciones dinámicas con mayor control del agarre.


Las kettlebells requieren un cuidado más preciso de la muñeca y el antebrazo durante los movimientos balísticos y muchos de los movimientos de balanceo, lo cual puede resultar desconocido para muchas personas.


¡Cultivar una mentalidad de principiante centrada en una buena técnica y evitar lesiones es una decisión inteligente!



Protección de la muñeca en el entrenamiento con kettlebell

En el entrenamiento con kettlebell, las acciones de muñeca se centran en mantener una muñeca neutra y plana para lograr estabilidad y prevenir lesiones, especialmente durante ejercicios como cargadas y arranques, donde el mango pivota para descansar sobre la palma y los dedos inferiores, en lugar de un agarre doblado y firme.


Presta especial atención y aprende correctamente la inserción de la mano, las acciones de transición y la posición de la muñeca en cargadas y arranques. El mango de la kettlebell debe estar apoyado en la palma y la muñeca en posición neutra en todo momento, para no golpear la kettlebell contra el antebrazo.


¡Consulta y experimenta los detalles de seguridad técnica con un entrenador experto que haya utilizado kettlebell durante mucho tiempo!





Qué hace el T-BOW® en inestabilidad especial para el equilibrio?


  • Su diseño arqueado, su reactividad, su ligereza y su eje único de inestabilidad favorecen ajustes posturales rápidos y precisos, así como una mayor capacidad de respuesta.


  • Existen numerosas alternativas para colocar los pies en concavidades, bordes estrechos y convexidades (doble T-BOW®).



  • Descalzo y con zapatillas deportivas. También con calcetines en la versión de madera, que tiene bordes más estrechos y una concavidad con microesferas de vidrio que mejoran extraordinariamente la sensibilidad táctil.


  • Desafíos de equilibrio y coordinación para una amplia gama de usuarios, aplicable a diversas actividades diarias y deportivas.


  • Colocar los pies sobre los bordes estrechos del T-BOW® requiere control bilateral del tobillo, lo que promueve la verticalidad de la pierna y una excelente independencia segmentaria, además de permitir una conexión atornillada funcional del eje longitudinal de la pierna en dinámica espiral.

ree


 Entrenamiento Especial Combinando Kettlebells y T-BOW®


El entrenamiento con Kettlebell es efectivo en combinación con el T-BOW® en las siguientes posiciones::

 

  • (a) T-BOW® Estable: ofrece una convexidad ideal para todo tipo de pasos, zancadas, sentadillas, balanceos, cargadas, arranques, apoyos de manos arrodillados, sentadas longitudinales y transversales, y estabilidad del core (antiextensión abdominal, elevaciones laterales y antiflexión de espalda).


  • (b) T-BOW® Inestable: colocando un pie en la concavidad y ambos pies en los bordes laterales estrechos para todo tipo de sentadillas, balanceos, cargadas y arranques, en una situación muy reactiva, optimizando al máximo la capacidad de reequilibrio.


  • (c) Doble T-BOW® Inestable: ofrece una convexidad ideal para todo tipo de sentadillas, balanceos, cargadas, arranques, apoyos de manos arrodillados, sentadas longitudinales y transversales, y estabilidad selectiva del core, en una situación muy reactiva, optimizando al máximo la capacidad de reequilibrio.






Tips de Entrenamiento Combinando Kettlebells y T-BOW®


  • No empieces a usar kettlebells como herramienta de entrenamiento hasta que hayas desarrollado una mentalidad de principiante centrada en dominar la técnica adecuada para prevenir lesiones, especialmente con ejercicios como las cargadas y los snatches.


  • Combina cargas más pesadas en un suelo plano y altamente reactivo con cargas moderadas en un T-BOW® inestable de un eje reactivo o en un T-BOW® estable de convexidad curva.


  • Una forma práctica de clasificar los ejercicios de fuerza se basa en la carga utilizada para generar la máxima potencia: cargas más altas para ejercicios como los snatches y cargas moderadas para movimientos como el press de banca. Al realizar ejercicios de máxima potencia con el T-BOW® inestable, es fundamental seleccionar las cargas más altas con cuidado y asegurar una técnica correcta, especialmente durante la fase de reequilibrio. Alternar ejercicios en un suelo plano y altamente reactivo con los del T-BOW® inestable de un eje es un método eficaz para comenzar este entrenamiento de forma segura.






A selection of exercises by Leo Cavallo combining Kettlebells and T-BOW® in YouTube (5'):




KIT T-BOW® BLACK · Mat Color a elegir
€195.00
Comprar ahora

KIT T-BOW® ORANGE · Mat Color a elegir
€195.00
Comprar ahora

T-Box®
€380.00
Comprar ahora

Comentarios


Ancla 1
bottom of page