Aplicaciones T-BOW® en Fisioterapia
- T-BOW TRAINING AND THERAPY
- 20 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago
by Gonzalo Cámara-Navarro

La versatilidad del T-BOW® potencia su aplicación en multitud de campos dentro de la fisioterapia, tales como la prevención y recuperación de lesiones deportivas, reeducación postural, tratamiento con métodos de cadenas musculares o tratamientos de escoliosis.
Aplicaciones del T-BOW® en Fisioterapia
El T-BOW®, como elemento de entrenamiento multifuncional, nos permite aprovechar sus características para mejorar, ampliar y optimizar los tratamientos de fisioterapia integrándose en nuestras técnicas habituales de intervención.

Columna Vertebral
El T-BOW® es una herramienta de gran utilidad en cualquier tratamiento sobre la columna, tanto para potenciar y estirar la musculatura como para trabajar la corrección postural. La curvatura del T-BOW® en posición de step arqueado nos proporciona una adaptación anatómica idónea para los trabajos de tonificación y estiramiento, y además nos ofrece una mayor amplitud de movimiento en comparación con una superficie plana. En esta posición podremos trabajar la musculatura fásica, mejorando las capacidades dinámicas de la musculatura del tronco. También, resulta útil en los tratamientos de la escoliosis, así como en la aplicación de tratamiento de cadenas musculares.

T-BOW® Arco adaptado a la lordosis natural de la columna lumbar en adultos sanos
a. Estirarse de espaldas sobre el T-BOW® evita que la columna se hunda y las vértebras parcialmente bloqueadas reciben una presión de movilización sensible para promover la lordosis lumbar natural.
b. El T-BOW® permite fortalecer los abdominales mediante un mayor rango de movimiento que una superficie plana, manteniendo una lordosis lumbar natural estable.
c. Fortalecimiento segmentario terapéutico mediante la elevación de vértebras individuales en secciones en decúbito prono, lateral o supino.
d. Facilitador para aumentar los niveles saludables de movilidad espinal.
La inestabilidad del arco muy reactiva en posición de balancín nos ayuda en el trabajo de la musculatura profunda, encargada de la función tónica, mejorando la estabilidad postural y ayudándonos a dinamizar la coordinación intersegmentaria que nos permita un mejor control del segmento móvil gracias a una mayor estabilidad del segmento fijo.

Ajuste Postural Fino
El diseño, la reactividad, la ligereza y el eje único de inestabilidad del T-BOW® promueven ajustes posturales rápidos y precisos, optimizando:
* Ajustes y transiciones posturales rápidos.
- En concavidad, convexidad y bordes estrechos / en situaciones estables e inestables.
- Descalzo y con calzado deportivo; y con calcetines en la versión de madera.
* Estabilización articular profunda y alta capacidad de respuesta.
* Desafíos de equilibrio para una amplia gama de usuarios.
* Equilibrio y coordinación aplicables a todo tipo de actividades diarias y deportivas.
Tonificación Muscular
Las opciones de trabajo de tonificación muscular en las extremidades utilizando el T-BOW® son amplísimas, pues las dos posiciones del arco, junto con el uso de las T-Bands, multiplican las variables de resistencia, nivel de carga de los miembros y orientación de los mismos durante los trabajos de tonificación.
A nivel de miembros inferiores nos permite trabajar en fases muy tempranas de recuperación de lesiones de rodilla, trabajando en cadena cinética cerrada (CCC) o semi-cerrada, favoreciendo un trabajo coordinado de agonistas y antagonistas que proporciona movimientos más fisiológicos y estables. Por ejemplo, en ejercicios de tonificación del cuádriceps en CCC se activan los isquiotibiales, lo cual en lesiones de ligamento cruzado anterior evita el desplazamiento anterior de la tibia, que provocaría tensión en el ligamento dañado o recién reparado. Los ejercicios de tonificación del cuádriceps en CCC activan los tendones de la pata de ganso, reduciendo la rotación externa de la tibia, que desplazaría externamente a la rótula durante la extensión de la rodilla.

Corrección Postural y Prevención de Lesiones
Como bien indica la creadora del T-BOW®, Sandra Bonacina, una aplicación especialmente útil de este arco multifuncional es la de trabajar la correcta alineación funcional del miembro inferior. Una alineación adecuada del eje cadera-rodilla-tobillo puede corregir y prevenir una gran variedad de trastornos musculoesqueléticos tales como el síndrome del piramidal, condropatía rotuliana y desalineaciones del apoyo plantar.


Beneficios terapéuticos del balanceo lateral T-BOW®
¡Con ajustes de movimiento rápidos y precisos!
Colocar los pies sobre los bordes estrechos del T-BOW® requiere control bilateral del tobillo, lo que promueve la verticalidad de las piernas y una excelente independencia segmentaria.
El movimiento activo de la rodilla hacia afuera mejora el valioso entrenamiento de la conexión funcional del eje longitudinal de toda la pierna, en dinámica espiral, lo cual es extremadamente beneficioso al proporcionar una estabilización profunda y fina de las articulaciones del pie, la rodilla y la cadera, base para una columna vertebral fuerte.
Propiocepción
La inestabilidad muy reactiva del T-BOW® en posición de balancín, así como las variaciones de la alineación fisiológica de las articulaciones que podemos realizar en la posición de step arqueado, supone un estímulo muy útil, tanto a nivel de los mecanoreceptores, como del sistema nervioso central. Estos usos del T-BOW® combinados con la utilización de las T-Bands como fuerzas externas desestabilizadoras nos harán mejorar de forma sustancial las destrezas propioceptivas y coordinativas del paciente.

A diferencia de otros instrumentos más pesados, con superficies planas y con partes blandas de contacto, el T-BOW® posee ventajas especiales a nivel propioceptivo: su elasticidad lo hace muy reactivo a cualquier movimiento, sus posibilidades de apoyo estable e inestable en sus superficies cóncava y convexa y sus estrechos bordes, que estimulan el control bilateral del apoyo y la diferenciación segmentaria. Con ello se reproducen las superficies y condiciones biomecánicas en las que practicamos los gestos potencialmente lesivos.
Ejemplos típicos son los balanceos T-BOW® en apoyo de pies o manos, así como la utilización de la superficie convexa para trabajar la propiocepción del tobillo en apoyo monopodal mediante ejercicios coordinativos, o la aplicación de fuerzas desestabilizadoras con las T-Bands.

----------------------------------------------------------
Gonzalo Cámara-Navarro
Diplomatura en Fisioterapia y Graduado en Fisioterapia (Universidad Autónoma de Madrid). Fisioterapeuta en la Federación Española de Baloncesto (1997-2007), ha colaborado con la Federación Española de Natación, fisioterapeuta de pilotos de automovilismo de distintas categorías (2004-2017), fisioterapeuta del COE.
Experto en control motor y ejercicio terapéutico para la zona cervical y cintura escapular.
Co-Founder & CEO en HEWEGO desde 2019 y gerente de Servi Physis desde 2010.
Asesor y fisioterapeuta docente en T-BOW® Fit desde 2007, habiendo creado los cursos rehabilitación motriz, prevención de lesiones y fisioterapia con T-BOW®.
Miembro del equipo técnico EEB Sport Training Barcelona.

Comentários